Publicidad

El texto de Alejandra Musi, publicado el 3 de Agosto de 2025 en El Universal, reflexiona sobre la persistencia del sufrimiento humano causado por la hambruna y la opresión, conectando la hambruna en Henan en 1942 con la actual crisis en Gaza, a través del análisis de varias películas.

El cine como herramienta de denuncia y resistencia pacífica ante la barbarie.

📝 Puntos clave

  • La autora expresa su impotencia al ver las imágenes de niños muriendo de hambre en Gaza, recordando la película Back to 1942 de Feng Xiaogang, que muestra la crueldad de la escasez de alimentos.
  • La película Back to 1942 expone la hambruna en la provincia china de Henan durante la guerra sino-japonesa, causada por la falta de alimentos, el conflicto armado y la negligencia gubernamental.
  • Publicidad

  • La autora establece un paralelismo entre la hambruna en Henan y la crisis actual en Gaza, donde civiles sufren inanición bajo asedio.
  • Se mencionan otras películas como The Teacher de Farah Nabulsi y No Other Land de Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor, que abordan la opresión en territorios palestinos.
  • No Other Land documenta la resistencia en Masafer Yata, una comunidad palestina amenazada por la demolición de casas y el desplazamiento forzoso.
  • Se destaca el asesinato de Odeh Hathaleen, colaborador de No Other Land, por un colono israelí.
  • La autora enfatiza la importancia de seguir filmando y documentando estos hechos como una forma de oposición pacífica.
  • El texto concluye con la esperanza de que una humanidad más evolucionada y una comunidad internacional más responsable puedan evitar la repetición de estas atrocidades.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más desalentador del texto de Alejandra Musi?

La persistencia de la barbarie y la repetición de tragedias como la hambruna y la opresión, evidenciadas en las imágenes de Gaza y conectadas con eventos históricos como la hambruna en Henan en 1942, demuestran la incapacidad de la humanidad para aprender de sus errores y prevenir el sufrimiento innecesario.

¿Qué aspecto positivo resalta en el texto de Alejandra Musi?

El poder del cine como herramienta de denuncia y resistencia pacífica. A pesar del dolor y el riesgo, seguir filmando y documentando estos hechos es vital para mantener viva la memoria y despertar la conciencia, ofreciendo un testimonio de la barbarie que puede inspirar un cambio en el futuro.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El viaje de Andy a Japón se convierte en una metáfora de la contradicción entre el discurso de austeridad y la realidad de algunos miembros de la 4T.

Un dato importante del resumen es que Israel Vallarta estuvo casi 20 años en prisión sin sentencia.

La desaparición de las Salas implica la pérdida de un espacio crucial para la protección de los derechos humanos y la creación de precedentes judiciales importantes.