Publicidad

## Introducción

El texto de Gloria Muñoz Ramírez, publicado el 3 de agosto de 2024, aborda la lucha por la restitución de tierras a la comunidad nahua de Santa María Ostula, ubicada en el litoral del Pacífico de Michoacán. El texto describe la historia de la comunidad, su lucha por recuperar su territorio y las dificultades que enfrentan ante la inacción de las autoridades y la corrupción del sistema judicial.

## Resumen

* La comunidad nahua de Santa María Ostula lucha por recuperar su territorio, que ha sido codiciado por el crimen organizado, las mineras, las inmobiliarias y supuestos pequeños propietarios de La Placita.
* La comunidad se basa en la resolución presidencial de 1964 que les otorga la propiedad de 19 mil 32 hectáreas y en los títulos primordiales de la época colonial.
* A pesar de esto, un grupo de mestizos de La Placita invadió el territorio de Ostula a través de irregularidades en la ejecución de la resolución presidencial.
* Desde 1997, la comunidad ha luchado legalmente por la restitución de sus tierras, pero la justicia ha sido ineficaz.
* Ante la inacción de las autoridades, los nahuas de Ostula recuperaron sus tierras hace 15 años y crearon el poblado de Xayakalan.
* Sin embargo, el hostigamiento hacia los pobladores no ha cesado, dejando un saldo de 40 comuneros asesinados y seis desaparecidos.
* La comunidad ha enfrentado diversas sentencias judiciales que favorecen a los pequeños propietarios de La Placita, a pesar de las pruebas de irregularidades.
* Actualmente, la comunidad de Ostula espera la resolución del juicio de amparo directo (463/2023) en el segundo tribunal colegiado en materias administrativa y de trabajo del décimo primer circuito, de Morelia, Michoacán.
* La comunidad mantiene sus tierras con su Guardia Comunal mientras el Poder Judicial Federal tiene la oportunidad de resarcir el daño causado y respetar los derechos de la comunidad.

## Palabras clave

* Santa María Ostula
* La Placita
* Xayakalan
* Guardia Comunal
* Restitución de tierras

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El número de desaparecidos en México ha aumentado, pasando de un promedio diario de 38 a 42 personas.

El intervencionismo estatal, aunque busca mejorar la vida de amplios sectores, conlleva riesgos de distorsión, ineficiencia y corrupción.

El autor acusa a Alejandro Gertz Manero de mentir durante una conferencia mañanera, teniendo como testigo a la presidenta Claudia Sheinbaum.