Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Raquel L. Pérez el 3 de agosto de 2024, analiza las reacciones internacionales a las elecciones en Venezuela, destacando las diferentes posiciones de los países latinoamericanos y las posibles implicaciones para la crisis política. El texto explora las alianzas, los intereses y las posibles estrategias de mediación que se están gestando en la región.

## Resumen con viñetas

* Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay condenaron las elecciones y exigieron transparencia, lo que les valió la expulsión de sus embajadores por parte de Nicolás Maduro.
* Chile, liderado por Gabriel Boric, se posicionó como el único país de la izquierda latinoamericana que defendió abiertamente los valores democráticos y los derechos humanos.
* Cuba, Honduras, Bolivia y Nicaragua reconocieron el triunfo de Nicolás Maduro, beneficiándose del petróleo venezolano y manteniendo redes clientelares con el régimen.
* Rusia, China e Irán son los únicos países que han apoyado a Maduro a nivel internacional, buscando fortalecer su influencia en América Latina.
* México, Brasil y Colombia se encuentran en una posición ambigua, con la posibilidad de actuar como intermediarios en una negociación internacional.
* Brasil, liderado por Luiz Inácio Lula da Silva, parece estar en camino de liderar los esfuerzos de mediación, manteniendo una relación cercana tanto con Maduro como con Rusia y China.

## Palabras clave

* Venezuela
* Nicolás Maduro
* Elecciones
* Crisis política
* Mediación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.