Publicidad

## Introducción

El texto de Ruth Zavaleta Salgado, escrito el 3 de agosto de 2024, analiza la situación actual de la política digital en México, contrastando el avance tecnológico global con la falta de una estrategia nacional para garantizar el acceso a la conectividad. El texto expone las consecuencias de la desregulación y la falta de inversión en el sector, así como la preocupante situación de la brecha digital en el país.

## Resumen con viñetas

* Ruth Zavaleta Salgado destaca el impacto global de la tecnología, ejemplificándolo con la falla en la actualización de CrowdStrike que afectó a diversos sectores como la aviación, la banca y la salud.
* Se menciona la brecha digital existente, con 2,600 millones de personas sin acceso a internet, principalmente en África.
* La Unión Europea ha aprobado la primera ley sobre inteligencia artificial, mientras que México ha presentado una iniciativa para desaparecer el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), un órgano clave para garantizar el acceso a las TIC.
* A pesar de la creación del Centro de Investigación e innovación en tecnología de la información y comunicación y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional (CEDN) en el sexenio pasado, la política digital ha cambiado bajo la actual administración, reduciendo el presupuesto y desestimando el trabajo del IFT.
* Se ha creado la empresa "CFE Telecomunicaciones e Internet Para Todos", dirigida a beneficiarios de programas sociales, pero sin una estrategia clara para garantizar el acceso a la conectividad para toda la población.
* El texto concluye que la falta de una estrategia nacional ha dejado a México en desventaja a nivel mundial, a pesar de los esfuerzos del IFT y de los avances en conectividad individual.

## Palabras clave

* Tecnología
* Conectividad
* Brecha digital
* IFT
* Política digital

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el escándalo de corrupción en la Marina salpica a dos hijos de López Obrador.

Un dato importante es que el autor afirma que el gobierno de Luis Echeverría conocía los planes de secuestro de Eugenio Garza Sada con antelación y no hizo nada para evitarlo.

Un dato importante es el descubrimiento de que integrantes de la Marina Armada operaban una red extractiva con los cárteles para contrabandear combustible y evadir impuestos.