Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Rubén Romero el 3 de agosto de 2024 analiza la posibilidad de que se rompan récords mundiales en las pruebas de atletismo femenino durante los Juegos Olímpicos de París 2024. El autor explora las condiciones que podrían favorecer la ruptura de estas marcas históricas, considerando factores como el clima, la tecnología y el progreso físico de las atletas.

## Resumen con viñetas

* Rubén Romero considera que los Juegos Olímpicos de París 2024 podrían ser una oportunidad para que se rompan los récords mundiales en las pruebas de 100, 200, 400 y 800 metros femeninos.
* El autor destaca que las pruebas de larga distancia, como el maratón, no son propicias para romper récords debido al clima de París y la dificultad del recorrido.
* Romero menciona que los récords actuales fueron establecidos en épocas sin pruebas antidopaje completas, mientras que la tecnología actual, como el calzado de fibra de carbono y las pistas Mondo, permite correr más rápido.
* Se analizan las posibilidades de romper los récords en cada prueba, con especial atención a las atletas que podrían lograrlo:
* 100 metros planos: Sha'Carri Richardson (EE. UU.) con un tiempo de 10"65.
* 800 metros planos: Keely Hodgkinson (Reino Unido) con un tiempo de 1'55"19.
* 200 metros planos: Shericka Jackson (Jamaica) con un tiempo de 21"41 y Gaby Thomas (EE. UU.) con un tiempo de 21"60.
* 400 metros planos: Marileidy Paulino (República Dominicana) con un tiempo de 48"76.
* Romero concluye que la posibilidad de presenciar la ruptura de estos récords históricos es un motivo para seguir de cerca las finales de estas pruebas.

## Palabras clave

* Récords mundiales
* Atletismo femenino
* Juegos Olímpicos París 2024
* Tecnología deportiva
* Progreso físico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.