Un nuevo Poder Judicial: legitimidad, paridad y símbolos
Yasmin Esquivel Mossa
El Universal
Legitimidad 🗳️, Paridad 🚻, Simbolismo 🎭, SCJN 🏛️, Democracia 🇲🇽
Yasmin Esquivel Mossa
El Universal
Legitimidad 🗳️, Paridad 🚻, Simbolismo 🎭, SCJN 🏛️, Democracia 🇲🇽
Publicidad
El texto escrito por Yasmin Esquivel Mossa el 29 de agosto de 2025, reflexiona sobre el inicio de una nueva etapa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacando tres pilares fundamentales: la legitimidad democrática de sus integrantes, la paridad de género y la incorporación de simbolismo cultural.
La legitimidad democrática, la paridad de género y el simbolismo cultural son los tres pilares que definen la nueva etapa de la SCJN.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La autora menciona que la legitimidad de origen (el voto ciudadano) debe traducirse en legitimidad de ejercicio. El riesgo radica en que la confianza depositada por el voto popular no se sostenga en el tiempo si la SCJN no actúa con independencia y emite sentencias que no reflejen los valores democráticos, igualitarios y plurales. Además, la paridad de género podría ser solo un acto simbólico si no se implementan políticas internas que erradiquen la discriminación y fortalezcan la carrera judicial de las mujeres en todos los niveles. Finalmente, la incorporación de símbolos culturales podría ser superficial si no va acompañada de un verdadero respeto a los derechos colectivos de los pueblos originarios y a la diversidad cultural de México.
Se espera que la SCJN se transforme en una institución renovada en su origen y composición, más cercana a la ciudadanía y comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas. La paridad de género promete una justicia más igualitaria y sensible a la realidad social. La incorporación de símbolos culturales busca honrar la historia y la diversidad de México. En general, se espera que la SCJN contribuya a hacer vigentes los valores democráticos, igualitarios y plurales de la nación mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación de la situación actual del Congreso con la toma de San Lázaro en 2006, resaltando la persistencia de la violencia y la polarización en la política mexicana.
La compra de una casa en Tepoztlán por 12 millones de pesos desató una crisis en Gerardo Fernández Noroña, exponiendo una contradicción entre su discurso y su realidad.
El número de trabajadores informales ha crecido casi 2 millones en lo que va del año 2025.
Un dato importante es la comparación de la situación actual del Congreso con la toma de San Lázaro en 2006, resaltando la persistencia de la violencia y la polarización en la política mexicana.
La compra de una casa en Tepoztlán por 12 millones de pesos desató una crisis en Gerardo Fernández Noroña, exponiendo una contradicción entre su discurso y su realidad.
El número de trabajadores informales ha crecido casi 2 millones en lo que va del año 2025.