El texto, escrito por Marco A. Mares el 29 de agosto de 2024, analiza la situación económica de México y las posibles consecuencias de la Reforma Judicial en el crecimiento económico del país.

Resumen

  • El Banco de México, gobernado por Victoria Rodríguez Ceja, ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento para México en 2024 y 2025, estimando tasas de 1.5% y 1.2%, respectivamente.
  • El Banco de México atribuye la desaceleración económica a la incertidumbre global, los conflictos geopolíticos, la volatilidad financiera interna y el proceso de aprobación de la Reforma Judicial.
  • La proyección de crecimiento del Banco de México anticipa un bajo crecimiento para el último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, entregando a Claudia Sheinbaum una economía con la tasa de crecimiento más baja en 36 años.
  • La Reforma Judicial ha generado incertidumbre entre los inversionistas y volatilidad cambiaria, lo que podría impactar negativamente la tasa de crecimiento económico.
  • La American Society of Mexico (Amsoc), presidida por Larry Rubin, ha invitado al presidente Andrés Manuel López Obrador y a funcionarios del próximo gobierno de Claudia Sheinbaum a la 3ra Convención Binacional de AmSoc, buscando promover el diálogo y las alianzas entre México y Estados Unidos.
  • La asistencia del presidente López Obrador, el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O y el embajador Ken Salazar a la convención aún no está confirmada.
  • El texto concluye con una reflexión sobre la incertidumbre que rodea la aprobación de la Reforma Judicial y sus posibles consecuencias para la economía mexicana.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de funcionarios de nivel medio marca un nuevo y aterrador nivel de amenaza del crimen organizado.

Un dato importante es que Morena en Veracruz está desafiando el poder de los caciques locales al prohibir candidaturas a familiares de presidentes municipales salientes.

La iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión planteaba que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) asumiera las funciones del organismo extinto, con la facultad de bloquear plataformas digitales.

La reforma electoral hace imposible votar de manera informada para los 881 cargos judiciales en disputa.