Publicidad

El texto analiza la decisión de Banxico de disminuir la tasa de interés en un contexto de inflación general al alza, y responde a las críticas que se han generado por esta acción.

Resumen

  • Banxico redujo la tasa de interés en un contexto de inflación general al alza (5.6% en julio) y subyacente a la baja (4% en julio).
  • Algunos analistas critican la decisión de Banxico, argumentando que debería enfocarse en la inflación general y no en la subyacente.
  • Publicidad

  • El autor coincide en que el objetivo de la política monetaria es la estabilidad de precios medida a través de la inflación general, pero discrepa de las críticas.
  • Banxico no ha abandonado su objetivo de reducir la inflación general, sino que considera que la inflación subyacente es un indicador clave para predecir el comportamiento a mediano plazo de la inflación general.
  • La reducción de la tasa de interés se basa en la expectativa de que la inflación general disminuirá una vez que los aumentos en la inflación no subyacente se diluyan.
  • Los bancos centrales no deben responder a aumentos súbitos en los precios de alimentos y energéticos, ya que estos se explican por choques temporales de oferta.
  • La política monetaria actúa con rezagos y debe responder a la trayectoria esperada de la inflación, no a los movimientos actuales.
  • La economía mexicana está en un proceso de desaceleración, lo que tendrá efectos a la baja en la inflación.
  • Banxico redujo la tasa de interés desde un nivel sumamente alto, que sigue siendo muy restrictivo.
  • México tiene una de las tasas de política monetaria real más altas entre los países de la OCDE y de los emergentes grandes.
  • El autor considera que Banxico tiene espacio para continuar con el ciclo de bajadas gradual, especialmente ahora que la Reserva Federal ha anunciado que iniciará su propio ciclo de relajamiento en septiembre.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El PAN ha transitado del poder a la insignificancia debido a la falta de liderazgo y la pérdida de identidad.

El campo mexicano tiene el potencial de alimentar a una porción mucho mayor del mundo, pero las políticas públicas actuales están obstaculizando este objetivo.

El PAN enfrenta una crisis de identidad y necesita más que un relanzamiento para sobrevivir.