Publicidad

El texto de Bajo Reserva del 29 de agosto de 2024 habla sobre las últimas noticias políticas en México, incluyendo la integración de senadores del PRD a Morena, la elección del presidente del Senado y la despedida del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Resumen

  • Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, acusó que los senadores Araceli Saucedo y José Sabino, quienes se unieron a Morena, enfrentaron presiones para tomar esa decisión.
  • Gerardo Fernández Noroña, diputado federal del PT, será el presidente del Senado, pero su designación debe ser aprobada por el pleno de la Cámara alta.
  • Publicidad

  • Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de la República, apoya la candidatura de Fernández Noroña.
  • Ifigenia Martínez, diputada morenista, fue elegida presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para la siguiente Legislatura.
  • Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, dijo que Ifigenia Martínez estará en la presidencia durante el primer año, pero ella no está segura de ello.
  • Enrique Alfaro, gobernador saliente de Jalisco, se despidió de Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
  • Alfaro dijo que siempre ha reconocido a López Obrador como un líder político con el que se formó.
  • Se especula sobre la posibilidad de que Alfaro se una a la Cuarta Transformación.
  • Olga Sánchez Cordero no fue considerada para ser vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
  • Monreal dijo que Sánchez Cordero será la presidenta, pero luego corrigió y dijo que Ifigenia Martínez será la presidenta.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un factor importante que afecta el consumo de combustible es la resistencia aerodinámica, que aumenta de manera cuadrática con la velocidad.

Un dato importante es la inversión de 15 mil millones de pesos en el Programa Pensión Mujeres Bienestar.

El artículo destaca que Fitch y Moody's mejoraron la calificación de Pemex tras el anuncio del plan, mientras que Standard & Poor's mantuvo la calificación soberana de México sin hacer referencia al plan de Pemex.