32% Popular

¿El fin de la República?

Roberto Gil Zuarth

Roberto Gil Zuarth  El Financiero

México 🇲🇽, Porfirio Muñoz Ledo 👨‍🏫, República democrática 🏛️, reforma judicial ⚖️, partido hegemónico de Estado 🏛️

El texto de Roberto Gil Zuarth, escrito el 29 de agosto de 2024, reflexiona sobre la situación actual de la democracia en México y el riesgo de un nuevo partido hegemónico de Estado.

Resumen

  • Porfirio Muñoz Ledo sostenía que México ha tenido cuatro definiciones constitucionales: la de la Independencia (1824), la de la Reforma Juarista (1857), la Constitución social de 1917 y la República democrática que él mismo ubicaba en el obradorismo.
  • Muñoz Ledo consideraba que la "4T" era la cuarta República y abogaba por una nueva Constitución que reflejara la evolución gradual de los consensos democráticos.
  • El autor argumenta que la promiscuidad reformista del constitucionalismo mexicano busca proteger contenidos e instituciones de la voluntad de las mayorías políticas.
  • La Constitución está llena de detalles, plazos y excepciones para garantizar la estabilidad de acuerdos frágiles.
  • El autor considera que la intervención del Presidente en las elecciones del 2 de junio alteró las condiciones de equidad y que la voluntad de los ciudadanos se expresó nítidamente.
  • Las mayorías no son sospechosas por su dimensión, sino por su modo de proceder cuando se imponen a los límites y contrapesos.
  • El fin de la República democrática se cimbrará si se reestablece un nuevo partido hegemónico de Estado y se cercena la función de la Constitución.
  • El autor advierte sobre el riesgo de la reforma judicial, que podría dejar sin juez que detenga la arbitrariedad.
  • La reforma judicial sería el fin del constitucionalismo de la transición, que busca someter las diferencias al marco de un pacto inclusivo.
  • El texto concluye con una reflexión sobre la pérdida de la República democrática, caracterizada por la voluntad popular, la libertad y la Constitución.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.

El principal problema radica en la posible ventaja que obtendría Walmart de México y Centroamérica a través de Altán Redes, generando un piso disparejo en el sector de las telecomunicaciones.

Un dato importante es la posible crisis laboral en el sector de gas LP, con movilizaciones masivas planeadas para el 1 de junio de 2025.

Un dato importante del resumen es la comparación entre la actitud de Mujica y Mandela de perdonar a sus opresores y la actitud de polarización del gobierno de AMLO.