Maren Carrasco, maestra del realismo y carboncillo sobre lienzo
Gabriela Gorab
El Economista
Carboncillo sobre lienzo 🎨, retrato 🖼️, figura humana 🧑🎨, mujer transgénero 🏳️⚧️, conexión emocional 💖
Columnas Similares
Gabriela Gorab
El Economista
Carboncillo sobre lienzo 🎨, retrato 🖼️, figura humana 🧑🎨, mujer transgénero 🏳️⚧️, conexión emocional 💖
Columnas Similares
Publicidad
El texto, escrito por Gabriela Gorab el 28 de agosto de 2024, narra la trayectoria artística de Maren Carrasco, una destacada artista y docente independiente mexicana. El texto explora la formación autodidacta de Maren, su especialización en el retrato y la figura humana, y la influencia de sus maestros Roxana Wley y Dirk Dzimirsky. También se destaca la importancia de la identidad de Maren como mujer transgénero en su obra y su enfoque en la conexión emocional con el espectador.
Publicidad
Carboncillo sobre lienzo, retrato, figura humana, mujer transgénero, realismo, conexión emocional, docente independiente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La condena de 50 años de prisión a Luis Ángel Nicolás Santos, exdirector de Seguridad Pública de Tlatlaya, es un dato relevante por su conexión con líderes del narcotráfico.
La serie representa un cambio radical en las narrativas del mundo del espectáculo al mostrar policías mexicanos deportando a delincuentes estadounidenses.
La iniciativa legislativa propuesta por una diputada local del PRIAN en el Congreso de la CDMX es vista como un retroceso en la protección de las mujeres contra la violencia política de género.
La condena de 50 años de prisión a Luis Ángel Nicolás Santos, exdirector de Seguridad Pública de Tlatlaya, es un dato relevante por su conexión con líderes del narcotráfico.
La serie representa un cambio radical en las narrativas del mundo del espectáculo al mostrar policías mexicanos deportando a delincuentes estadounidenses.
La iniciativa legislativa propuesta por una diputada local del PRIAN en el Congreso de la CDMX es vista como un retroceso en la protección de las mujeres contra la violencia política de género.