Publicidad

Introducción

El texto, escrito por un autor anónimo el 28 de agosto de 2024, realiza una crítica contundente al sexenio actual en México, centrándose en la problemática de la seguridad pública y la crisis de desapariciones. El autor expone las cifras alarmantes de homicidios dolosos y desapariciones, y cuestiona la efectividad de las estrategias implementadas por el gobierno.

Resumen con viñetas

  • El sexenio actual ha sido el más violento en la historia contemporánea de México, con un acumulado de 195,555 homicidios dolosos, superando a los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.
  • La estrategia de seguridad basada en la utilización de las fuerzas federales, la Guardia Nacional y sus despliegues operativos ha sido ineficaz para contener la violencia criminal.
  • Publicidad

  • Las organizaciones delictivas han logrado imponer su control en algunos territorios, reclutando a la población local para sus actividades criminales, como se observa en la frontera sur de Chiapas.
  • La crisis de desapariciones es igualmente preocupante, con un acumulado de aproximadamente 50,000 casos en este sexenio, siendo el 2023 el año con mayor número de personas desaparecidas.
  • El autor hace un llamado a la sociedad para que se solidarice con las familias de las víctimas y exija un cambio en las políticas de seguridad.

Palabras clave

Homicidios dolosos, desapariciones, seguridad pública, Guardia Nacional, Chiapas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El PVEM es descrito como un partido con más descrédito que prosélitos, que recibe millones de financiamiento público calculado sobre sufragios prestados.

El déficit para este año será más cercano al 4.3% del PIB y el pronóstico para el próximo es 4.1%.

El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.