Publicidad

El texto de Raymundo Riva Palacio, fechado el 27 de agosto de 2025, analiza la reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum a las declaraciones del administrador de la DEA, Terrance Cole, tras el reconocimiento de culpas de Ismael "El Mayo" Zambada. El autor critica la manipulación de la información por parte de Sheinbaum para fines políticos y destaca la desconfianza de Estados Unidos hacia el gobierno mexicano en temas de narcotráfico.

Un dato importante es la mención de transferencias electrónicas al entorno de López Obrador días después del saludo a la madre de "El Chapo".

📝 Puntos clave

  • Sheinbaum descalificó inicialmente a Cole, pero luego lo usó para respaldar la narrativa del gobierno.
  • La presidenta tergiversó las palabras de Cole para incluir a Genaro García Luna al mismo nivel que capos de la droga.
  • Publicidad

  • La DEA excluyó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de las investigaciones sobre el Cártel de Sinaloa por desconfianza.
  • La Fiscalía en Brooklyn tiene evidencia de transferencias electrónicas al entorno de López Obrador.
  • La captura de Zambada fue coordinada con agencias en Nueva York, Bogotá, Madrid y Washington, no con el gobierno mexicano.
  • Cole se refirió a García Luna para subrayar el "modelo" de detención, pero testigos mintieron en el juicio.
  • Cole elaboró una lista de 35 políticos de Morena presuntamente vinculados con cárteles.
  • Zambada denunció al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, sin que se abriera una investigación.
  • El Departamento de Justicia señala que "El Mayo" operó con impunidad sobornando a funcionarios y militares mexicanos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La manipulación de la información por parte de la presidenta Sheinbaum para fines políticos, tergiversando las declaraciones de un funcionario extranjero y utilizando la propaganda para desviar la atención de temas delicados como la posible corrupción en el gobierno.

¿Existe algún elemento positivo o esperanzador que se pueda extraer del análisis?

La persistencia de agencias como la DEA y el FBI en investigar y perseguir a los cárteles de la droga, incluso cuando enfrentan obstáculos y desconfianza por parte del gobierno mexicano. La colaboración internacional, aunque limitada, sigue siendo un factor importante en la lucha contra el narcotráfico.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Menos del 1% de la población mundial ha corrido un maratón.

El empleo informal creció en poco más de 398 mil personas en el mismo periodo.

Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.