Publicidad

Introducción

El texto, escrito por un Colaborador Invitado el 27 de Agosto del 2024, analiza la situación política actual en México, centrándose en la crítica a la oposición y su postura frente a la "sobre-representación" en el Congreso. El autor argumenta que la oposición está en un estado de decadencia debido a su propia incongruencia e incapacidad para adaptarse a la voluntad del pueblo.

Resumen con viñetas

  • La oposición ha intentado instalar el término "sobre-representación" en la agenda nacional, pero sus esfuerzos han sido inútiles.
  • La ciudadanía no olvida que la oposición fue la que construyó y se benefició del sistema electoral mixto actual.
  • Publicidad

  • La oposición exige al INE y al Tribunal Electoral que violen la Constitución para interpretar la ley a su favor, a pesar de haber sido ellos mismos quienes la moldearon.
  • La verdadera sobre-representación se encuentra en la obtención de 92 curules en la Cámara de Diputados por parte de Acción Nacional, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, a pesar de haber ganado solo 43 distritos.
  • MORENA y sus aliados cuentan con mayoría legislativa en 27 congresos locales, lo que les permite llevar a cabo reformas cruciales, como la judicial.
  • El respaldo popular a la reforma judicial es una respuesta a un poder judicial que solo resuelve con sentencias menos del 5% de las denuncias de la ciudadanía.
  • La oposición está atrapada en su propio laberinto de contradicciones y no ha entendido que su amenaza no es externa, sino su propia incapacidad para adaptarse a la voluntad del pueblo.

Palabras clave

Oposición, sobre-representación, INE, Tribunal Electoral, MORENA, Acción Nacional, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano, reforma judicial.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El acuerdo fiscal en el sector asegurador evitará la quiebra de la mitad de las empresas.

Un dato importante es que Carlos Treviño está libre en Estados Unidos y en proceso de asilo político, contradiciendo la narrativa del gobierno mexicano.

La fuga de Zhi Dong Zhang y su posterior recaptura evidencian la complejidad de la lucha contra el crimen organizado y la necesidad de cooperación internacional.