Publicidad

Introducción

El texto, escrito por un autor anónimo el 27 de agosto de 2024, celebra el 19º aniversario del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal en México. El texto destaca la importancia del Coneval como fuente de información objetiva y confiable sobre el desarrollo social y la pobreza en el país, y su papel crucial en la planeación de políticas sociales.

Resumen con viñetas

  • El Coneval cumple 19 años como un organismo autónomo con la misión de generar información objetiva sobre el desarrollo social y la pobreza en México.
  • Su autonomía técnica y de gestión le permite ofrecer información útil a los tomadores de decisiones para mejorar la política social.
  • Publicidad

  • El Coneval ha desarrollado el Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Política de Desarrollo Social (SMEPDS), que recopila información sobre el impacto de las intervenciones públicas y el avance de las metas sociales.
  • México fue pionero en la implementación de la Medición Multidimensional de la Pobreza (MMP), que proporciona información detallada sobre las barreras que enfrentan las personas para acceder a sus derechos sociales.
  • El Coneval ha creado el Sistema de Información de Derechos Sociales (SIDS), que complementa la MMP y ofrece información sobre el acceso efectivo a los derechos sociales.

Palabras clave

Coneval, México, política social, pobreza, MMP

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el cuento refleja la dura realidad de los campesinos coreanos durante la ocupación japonesa, donde la corrupción y la explotación eran rampantes.

El texto critica la política de vivienda en la CDMX, responsabilizando a los gobiernos de izquierda por la crisis actual.

Un dato importante es el contraste entre la efectividad de la SSPC bajo el mando de García Harfuch y la actuación de la FGR, percibida como selectiva y politizada.