La tragedia que viene
Cristina Márquez Alcalá
Grupo Milenio
Transparencia 🔍, derechos humanos ✊, contrapesos ⚖️, estado totalitario 🏛️, centralización del poder 👑
Cristina Márquez Alcalá
Grupo Milenio
Transparencia 🔍, derechos humanos ✊, contrapesos ⚖️, estado totalitario 🏛️, centralización del poder 👑
Publicidad
El texto, escrito por Cristina Márquez Alcalá el 27 de agosto de 2024, critica la decisión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión de aprobar la desaparición de siete órganos autónomos constitucionales. La autora argumenta que esta reforma, similar a la reforma al Poder Judicial, representa una amenaza a los derechos humanos de los mexicanos al centralizar el poder en manos del Poder Ejecutivo y eliminar los contrapesos que garantizan la transparencia y la rendición de cuentas.
Publicidad
Transparencia, derechos humanos, contrapesos, estado totalitario, centralización del poder.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el contraste entre la efectividad de la SSPC bajo el mando de García Harfuch y la actuación de la FGR, percibida como selectiva y politizada.
El texto establece una conexión histórica entre los problemas de pavimentación en la Ciudad de México desde la época colonial hasta la actualidad.
La FinCEN extendió por 45 días la entrada en vigor de las restricciones a transferencias de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Un dato importante es el contraste entre la efectividad de la SSPC bajo el mando de García Harfuch y la actuación de la FGR, percibida como selectiva y politizada.
El texto establece una conexión histórica entre los problemas de pavimentación en la Ciudad de México desde la época colonial hasta la actualidad.
La FinCEN extendió por 45 días la entrada en vigor de las restricciones a transferencias de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.