Publicidad

Introducción

El texto, escrito por Nohemí Argüello Sosa el 27 de agosto de 2024, analiza la controversia sobre la asignación de diputaciones plurinominales en el Congreso de Tamaulipas y la Ciudad de México. Se centra en la importancia de la coincidencia entre el partido que postula una candidatura y el partido al que se le contabiliza esa candidatura para garantizar la representación proporcional y la integridad del sistema electoral.

Resumen con viñetas

  • La magistrada María Guadalupe Silva Rojas, presidenta de la Sala Regional de la Ciudad de México del TEPJF, enfatizó la necesidad de que los convenios de coalición reflejen la verdadera afiliación de las candidaturas electas para evitar distorsiones en la representación del Congreso.
  • La Sala Regional de la Ciudad de México del TEPJF confirmó la sentencia del Tribunal local que desestimó los agravios presentados por los partidos PAN, PRI, PRD y MC, así como 11 ciudadanos, en relación a la asignación de diputaciones plurinominales en el Congreso de la Ciudad de México.
  • Publicidad

  • La controversia central en ambos casos (Tamaulipas y Ciudad de México) radica en determinar a qué partido político de la coalición le corresponden los triunfos de mayoría relativa para calcular la sobre y subrepresentación en el Congreso.
  • La magistrada Silva Rojas considera que permitir que un partido postule una candidatura y que esa candidatura, de resultar electa, se contabilice como triunfo de otro partido, generaría efectos negativos en la fiscalización, la paridad de género y la voluntad del electorado.
  • La magistrada Silva Rojas propone la implementación de un sistema de representación proporcional pura a través de una nueva reforma electoral para minimizar la diferencia entre los porcentajes de votación y los escaños en el Legislativo.

Palabras clave

Convenio de coalición, representación proporcional, sobre y subrepresentación, sistema electoral, TEPJF.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la inversión de 15 mil millones de pesos en el Programa Pensión Mujeres Bienestar.

La detención de Hernán Bermúdez Requena podría revelar una extensa red de corrupción que involucra a figuras políticas y organizaciones criminales.

El texto destaca la implicación de altos mandos de la Marina en el contrabando de combustible y la conexión del secretario de Seguridad de Tabasco con el cártel de La Barredora.