Publicidad

Introducción

El texto, escrito por Miguel Amado Briseño del Centro de Investigación en Química Aplicada el 27 de agosto de 2024, explica el funcionamiento de las celdas solares y su importancia en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Resumen con viñetas

  • Las celdas solares, también conocidas como celdas fotovoltaicas, convierten la luz solar en electricidad a través del efecto fotovoltaico, descubierto por Alexandre Edmond Becquerel en 1839.
  • Este efecto se basa en la absorción de fotones por un material semiconductor, lo que genera un par electrón-hueco.
  • Publicidad

  • La separación de estos pares de carga dentro de la celda solar, gracias a una unión p-n, produce una corriente eléctrica continua.
  • La eficiencia de las celdas solares depende de factores como la energía de la banda prohibida del semiconductor, la reflexión de la luz y la recombinación de electrones y huecos.
  • A pesar de las deficiencias actuales, se espera que las celdas solares experimenten avances significativos en la próxima década, convirtiéndose en una pieza clave en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Palabras clave

Celdas solares, efecto fotovoltaico, energía renovable, semiconductor, unión p-n.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor destaca la importancia de apoyar los sueños de los hijos, incluso si no se ajustan a las carreras convencionales.

La rehabilitación del Estadio Luis Pirata Fuente en Veracruz es descrita como un fracaso.

El mejor momento para solicitar una salida tardía en un hotel es al momento del check-in.