Publicidad

Introducción

El texto, escrito por Miguel Amado Briseño del Centro de Investigación en Química Aplicada el 27 de agosto de 2024, explica el funcionamiento de las celdas solares y su importancia en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Resumen con viñetas

  • Las celdas solares, también conocidas como celdas fotovoltaicas, convierten la luz solar en electricidad a través del efecto fotovoltaico, descubierto por Alexandre Edmond Becquerel en 1839.
  • Este efecto se basa en la absorción de fotones por un material semiconductor, lo que genera un par electrón-hueco.
  • Publicidad

  • La separación de estos pares de carga dentro de la celda solar, gracias a una unión p-n, produce una corriente eléctrica continua.
  • La eficiencia de las celdas solares depende de factores como la energía de la banda prohibida del semiconductor, la reflexión de la luz y la recombinación de electrones y huecos.
  • A pesar de las deficiencias actuales, se espera que las celdas solares experimenten avances significativos en la próxima década, convirtiéndose en una pieza clave en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Palabras clave

Celdas solares, efecto fotovoltaico, energía renovable, semiconductor, unión p-n.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presentación de GPT 5 provocó una caída del 40% en las acciones de Duolingo.

Un patrón estructural: Estados Unidos ha ejercido sobre México una política de coerción multiforme; militar en el siglo XIX, económica y diplomática en el XX, comercial y migratoria en el XXI.

Un dato importante es que Andy ha pasado de ser un operador discreto a una figura pública envuelta en escándalos frívolos.