46% Popular

Justicia penal Pro Persona

Ulises Lara Lopez

Ulises Lara Lopez  El Universal

Pro Persona ⚖️, Derechos Humanos ✊, Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) 🏢, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 🇲🇽, Discriminación 🚫

Publicidad

Introducción

El texto, escrito por Ulises Lara López el 27 de agosto de 2024, expone la importancia del principio Pro Persona (pro homine) en el ámbito de la justicia penal en México. Este principio, que prioriza la protección de los derechos humanos de las personas, se aplica en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) como guía para la actuación de sus servidores públicos.

Resumen con viñetas

  • El principio Pro Persona establece que, en caso de conflicto entre leyes, se debe aplicar la que más favorezca a la persona, priorizando su dignidad y derechos fundamentales.
  • Este principio tiene su fundamento en el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, convirtiéndolo en un mandato constitucional para todas las autoridades.
  • Publicidad

  • La FGJCDMX se compromete a aplicar este principio en todas sus acciones, capacitando a su personal para promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos de todas las personas.
  • La FGJCDMX utiliza enfoques diferenciados y especializados para atender las necesidades específicas de cada persona o grupo, evitando la discriminación y garantizando la igualdad.
  • La FGJCDMX ha creado mecanismos para eliminar las barreras que dificultan el acceso a las medidas de protección, con el objetivo de fortalecer los derechos de las víctimas.

Palabras clave

Pro Persona, Derechos Humanos, Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Discriminación.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto establece una conexión histórica entre los problemas de pavimentación en la Ciudad de México desde la época colonial hasta la actualidad.

El texto critica la política de vivienda en la CDMX, responsabilizando a los gobiernos de izquierda por la crisis actual.

Un dato importante es el contraste entre la efectividad de la SSPC bajo el mando de García Harfuch y la actuación de la FGR, percibida como selectiva y politizada.