Publicidad

Introducción

El texto, escrito por Iñigo Guevara, Director de la compañía de inteligencia Janes y Académico Visitante del Atlantic Council, en Washington, D.C., EEZ, el 27 de Agosto del 2024, analiza las posibles relaciones entre Estados Unidos y México con China, en el contexto de las próximas administraciones lideradas por mujeres con visiones similares.

Resumen

  • Kamala Harris ha fortalecido su posición en las encuestas, lo que aumenta la probabilidad de que tanto Estados Unidos como México sean liderados por mujeres con visiones de izquierda.
  • Harris ha definido su postura hacia China como una estrategia dual de disociación comercial y contención, fortaleciendo alianzas regionales como el Diálogo de Seguridad Cuadrilateral y AUKUS.
  • Publicidad

  • Claudia Sheinbaum, la probable próxima presidenta de México, ve a China como una oportunidad de expansión económica y diversificación comercial, pero esta visión no considera la desbalanceada relación comercial actual.
  • México importa 100 dólares de China por cada 10 que exporta, creando una codependencia riesgosa que podría generar inestabilidad a largo plazo.
  • La oportunidad para México reside en desarrollar una cadena de proveedores locales que sustituyan las importaciones chinas, en un contexto de reglas claras y cooperación industrial y tecnológica con Estados Unidos.

Palabras clave:

Estados Unidos, México, China, Kamala Harris, Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que de las 1,102 startups fintech en México, solo 85 han sido autorizadas para operar.

El autor califica de "ridícula" la afirmación del gobierno de Trump sobre la mejora de las condiciones en Nicaragua y Honduras, comparándola con la situación en Venezuela.

El Tren Maya recibió 29,912 millones de pesos en subsidios en 2024, lo que equivale a 108 pesos por cada peso de ingreso.