Astillero
Julio Hernández López
La Jornada
Corrupción ⚖️, Narcotráfico 💊, Presión Política 🗣️, Sheinbaum 👩⚖️, Estados Unidos 🇺🇸
Julio Hernández López
La Jornada
Corrupción ⚖️, Narcotráfico 💊, Presión Política 🗣️, Sheinbaum 👩⚖️, Estados Unidos 🇺🇸
Publicidad
Este texto de Julio Hernández López, fechado el 26 de agosto de 2025, analiza las implicaciones de las declaraciones de El Mayo Zambada en cortes de Estados Unidos, donde acusa al sistema político mexicano de corrupción ligada al narcotráfico. El autor critica la visión estadounidense que ignora su propia responsabilidad en el problema y sugiere que las acusaciones podrían ser una forma de presión política contra el gobierno de Sheinbaum y la Cuarta Transformación.
Un dato importante es la acusación de El Mayo Zambada de que la corrupción en el sistema político mexicano se mantuvo hasta enero de 2024, alcanzando a políticos de todos los partidos, incluyendo Morena.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La manipulación política de la justicia por parte de Estados Unidos, utilizando las acusaciones de El Mayo Zambada para presionar al gobierno mexicano y posiblemente desestabilizar la Cuarta Transformación, ignorando su propia responsabilidad en el problema del narcotráfico.
La denuncia de la corrupción en el sistema político mexicano, incluso si proviene de una fuente cuestionable como El Mayo Zambada, podría generar un debate público y una mayor transparencia en la lucha contra el narcotráfico, siempre y cuando no se utilice como pretexto para la injerencia extranjera.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible utilización del "modelo de García Luna" para desmantelar cárteles, lo que implica acusaciones sin pruebas sólidas contra figuras del régimen actual.
La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), a petición del Departamento del Tesoro de EU, solicitó información sobre operaciones de Vector, Intercam y CI Banco, pero Pablo Gómez no la envió, protegiendo a Vector.
El autor considera que la respuesta de Sheinbaum ante las amenazas de Estados Unidos es una declaración de guerra.
Un dato importante es la posible utilización del "modelo de García Luna" para desmantelar cárteles, lo que implica acusaciones sin pruebas sólidas contra figuras del régimen actual.
La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), a petición del Departamento del Tesoro de EU, solicitó información sobre operaciones de Vector, Intercam y CI Banco, pero Pablo Gómez no la envió, protegiendo a Vector.
El autor considera que la respuesta de Sheinbaum ante las amenazas de Estados Unidos es una declaración de guerra.