En México cae agua donde no sirve; el campo se seca
Lorena Rivera
Excélsior
México 🇲🇽, Agricultura Climáticamente Inteligente 🌱, Sinaloa 🌵, CIMMYT 🌽, International Climate Initiative 🤝
Columnas Similares
Lorena Rivera
Excélsior
México 🇲🇽, Agricultura Climáticamente Inteligente 🌱, Sinaloa 🌵, CIMMYT 🌽, International Climate Initiative 🤝
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Lorena Rivera el 26 de Agosto de 2025, analiza la paradoja que vive México con respecto al agua: inundaciones en ciudades y escasez para la agricultura, especialmente en estados como Sinaloa. El artículo critica las soluciones gubernamentales sin base científica y propone la Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) como una alternativa viable, destacando ejemplos exitosos del CIMMYT y la International Climate Initiative.
La Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) es una metodología clave para enfrentar la crisis climática en la agricultura.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de voluntad política y recursos destinados al sector agrícola, lo que impide la adopción de soluciones científicas y tecnológicas para enfrentar la crisis hídrica y el cambio climático.
Los ejemplos exitosos de la ACI implementados por el CIMMYT en Sonora y la International Climate Initiative en Oaxaca, que demuestran que es posible salvaguardar la seguridad alimentaria del país mediante la ciencia, la tecnología y la integración de conocimientos ancestrales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.