Publicidad

El texto escrito por Rafael Alvarez Cordero el 23 de Agosto del 2025 reflexiona sobre el impacto de la tecnología, específicamente los emojis, en nuestra capacidad de comunicarnos a través de la escritura. El autor lamenta la creciente tendencia a reemplazar las palabras con emojis, lo que, según él, está llevando a una forma de analfabetismo moderno y a la pérdida de la capacidad de expresar sentimientos y pensamientos de manera clara y precisa.

El autor destaca la existencia de 1800 emojis en Unicode versión 14, lo que considera un factor que contribuye a la disminución de la escritura.

📝 Puntos clave

  • El autor recuerda con nostalgia el aprendizaje de la escritura y la lectura como un hito importante en su desarrollo.
  • Señala que la tecnología, aunque facilita la comunicación, está provocando que las personas, especialmente los jóvenes, se vuelvan ágrafas.
  • Publicidad

  • Critica el uso excesivo de emojis como sustitutos de las palabras, argumentando que esto empobrece la comunicación y dificulta la expresión de sentimientos complejos.
  • Advierte sobre el peligro de olvidar el lenguaje escrito y oral, que considera un tesoro de la humanidad.
  • Anima a seguir utilizando palabras en la comunicación, incluso a través de mensajes de voz, para preservar la capacidad de escribir.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que el autor destaca en el texto?

La principal preocupación del autor es la pérdida de la capacidad de escribir y expresarse con palabras debido al uso excesivo de emojis y la "facilidad" que ofrece la tecnología. Considera que esto lleva a un empobrecimiento de la comunicación y a una forma de analfabetismo moderno.

¿Qué consejo positivo ofrece el autor al final del texto?

El autor aconseja seguir utilizando palabras en la comunicación, incluso a través de mensajes de voz, para preservar la capacidad de escribir y expresar pensamientos de manera clara y precisa. Anima a no olvidar la escritura, considerándola un privilegio de los seres humanos.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la influencia de López Obrador en la nueva corte y su legado de rencor hacia la SCJN.

El análisis de los números es contundente: habiendo 7,400 millones de combinaciones posibles de votos para integrantes de la Suprema Corte, 45% de los votos válidos se centró hacia una sola combinación de 9 candidatos.

La SCJN invalidó la prisión preventiva oficiosa en delitos de defraudación fiscal, contrabando y a los señalados de factureros.