La DEA y la CIA en México
Marco Antonio Rodríguez Blásquez
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Migración 🛂, DEA 👮, Cooperación🤝
Columnas Similares
Marco Antonio Rodríguez Blásquez
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Migración 🛂, DEA 👮, Cooperación🤝
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Marco Antonio Rodríguez Blásquez el 22 de Agosto de 2025, reflexiona sobre la cooperación en seguridad fronteriza entre México y Estados Unidos, contrastando el pragmatismo de administraciones pasadas con el discurso nacionalista de la actual administración. El autor, basándose en su experiencia como Director de Migración, analiza el dilema de equilibrar la soberanía nacional con la necesidad de colaboración para combatir el crimen organizado.
Un dato importante es la mención de la presencia histórica de agentes de la DEA y la CIA en México, un tema que ahora se debate abiertamente.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La presencia histórica y aparentemente tolerada de agentes de la DEA y la CIA en territorio mexicano, sin un marco legal claro y transparente, podría interpretarse como una vulneración a la soberanía nacional y una injerencia en asuntos internos. La dependencia de la cooperación con Estados Unidos para combatir el crimen organizado podría limitar la capacidad de México para desarrollar sus propias estrategias y fortalecer sus instituciones.
La cooperación con Estados Unidos, aunque controversial, podría ser una herramienta efectiva para combatir el crimen organizado y el tráfico de armas, problemas que México ha enfrentado durante décadas. La presión actual sobre México podría ser una oportunidad para negociar acuerdos más favorables y abordar temas prioritarios en la agenda binacional, como el control del flujo de armas hacia México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la prohibición en Querétaro de canciones que hagan apología del delito en eventos públicos.
La influencia de Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo en las élites mexicanas es un factor clave para entender la falta de investigación y difusión sobre sus crímenes.
Dos terceras partes del gasto público se dedican a infraestructura.
El texto destaca la prohibición en Querétaro de canciones que hagan apología del delito en eventos públicos.
La influencia de Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo en las élites mexicanas es un factor clave para entender la falta de investigación y difusión sobre sus crímenes.
Dos terceras partes del gasto público se dedican a infraestructura.