## Introducción

El texto de Carlos Tello Díaz, escrito el 22 de agosto de 2024, analiza la polémica sobre la asignación de diputados plurinominales en México, específicamente la posibilidad de que la coalición del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), construida alrededor de Morena, obtenga una mayoría calificada en la Cámara de Diputados. El autor utiliza el discurso de Miguel de Unamuno en la Universidad de Salamanca en 1936 como punto de partida para reflexionar sobre la importancia de la persuasión y la representación plural en la política.

## Resumen con viñetas

* Tello Díaz destaca la noticia de que el Instituto Nacional Electoral (INE) planea otorgar la mayoría calificada a la coalición de Morena, PT y PVEM, a pesar de que la oposición obtuvo un porcentaje significativo de votos en las elecciones.
* El autor argumenta que la interpretación literal del artículo 54 de la Constitución por parte de la coalición gobernante, que busca una sobrerrepresentación de cerca de 20 puntos, podría generar una distorsión en la representación plural del país.
* Tello Díaz cita a José Woldenberg y Ciro Murayama, quienes señalan que el INE siempre interpretó "partido" como sinónimo de "coalición" al otorgar plurinominales, y que el espíritu de la Constitución busca una representación proporcional.
* El autor concluye que la discusión sobre la asignación de plurinominales es fundamental para la vida del país, ya que se trata de la correcta interpretación de las normas y la representación de la voluntad popular.
* Tello Díaz resalta la importancia de la persuasión en la política, recordando el discurso de Unamuno en el que se afirma que "no basta con vencer, hay que convencer".

## Palabras clave

* INE
* Morena
* Plurinominales
* Representación plural
* Persuasión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La migración fallida a la nube en la CNBV provocó la pérdida de información crucial y el incumplimiento regulatorio de la banca mexicana.

La maternidad no se limita a las madres biológicas, sino que abarca un amplio espectro de roles y acciones de cuidado y amor.

El caso de Rafael Pérez Hernández y su familia cautiva inspiró a Luis Spota, Sergio Magaña, Arturo Ripstein y José Emilio Pacheco a crear obras basadas en este suceso.

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.