Publicidad

## Introducción

El texto de Bjorn Lomborg, escrito el 22 de agosto de 2024, critica la visión miope de los países ricos sobre el cambio climático y argumenta que la lucha contra este fenómeno no es la prioridad principal para la mayoría del mundo. Lomborg expone cómo la geopolítica y la economía dificultan una rápida transición global para abandonar los combustibles fósiles, especialmente en países en desarrollo que priorizan el crecimiento económico y la lucha contra la pobreza.

## Resumen con viñetas

* A partir de la década de 1990, el cambio climático se convirtió en una obsesión para las élites de los países ricos, quienes lo veían como el principal problema a resolver.
* Esta visión ignora las realidades de la pobreza, el hambre y las enfermedades que enfrentan muchos países en desarrollo.
* La mayoría del mundo, incluyendo China e India, prioriza el crecimiento económico y la creación de empleo, a menudo utilizando combustibles fósiles.
* Los países ricos, que enfrentan un crecimiento económico lento y presiones para aumentar el gasto en defensa, salud e infraestructura, no tienen los recursos para financiar una acción climática contundente.
* La geopolítica también dificulta la acción climática, con países como Rusia, Irán y Corea del Norte desinteresados en apoyar los esfuerzos occidentales.
* La presión por la desindustrialización y el empobrecimiento para combatir el cambio climático es insostenible y está condenada al fracaso.

## Palabras clave

* Cambio climático
* Combustibles fósiles
* Crecimiento económico
* Geopolítica
* Pobreza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el gobierno de Claudia Sheinbaum analiza desprenderse de la carga financiera que representa la refinería de Dos Bocas.

El decomiso de 15 millones de litros de combustible ilícito en Coahuila representa el mayor golpe al huachicol en la administración de Claudia Sheinbaum.

Un dato importante es la drástica reducción de la inversión de Iberdrola en México, pasando del 6% en 2019 al 1.3% en el primer trimestre de 2025.