Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Guillermo Lerdo De Tejada el 22 de agosto de 2024, critica la propuesta de utilizar la tómbola para seleccionar jueces y magistrados en México. El autor argumenta que este método, bajo la apariencia de democratización, es en realidad una simulación que favorece al partido oficial, Morena, y debilita el estado de derecho.

## Resumen con viñetas

* Morena ha utilizado la tómbola para designar candidatos a puestos políticos, incluyendo una diputación federal.
* El autor critica la decisión de Morena de retirar la candidatura a un ganador de la tómbola por su comportamiento, alegando que la verdadera razón era proteger al gobernador saliente de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, con fuero legislativo.
* La tómbola, según el autor, es un mecanismo manipulable que permite al gobierno favorecer a sus aliados y obstaculizar a sus oponentes.
* La propuesta de utilizar la tómbola para seleccionar jueces y magistrados es una amenaza a la división de poderes y la vida democrática en México.
* El autor argumenta que la tómbola no garantiza la idoneidad de los candidatos y que es un método inadecuado para seleccionar a quienes tomarán decisiones que impactan a la sociedad.

## Palabras clave

* Tómbola
* Morena
* México
* Estado de derecho
* Simulación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.

El caso de Dato Protegido abre un debate sobre la censura, la corrupción y la necesidad de transparencia en el Congreso.

El liderazgo que transforma es el que se atreve a mirar a los ojos, a escuchar lo no dicho y a validar la experiencia humana.