Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Guillermo Lerdo De Tejada el 22 de agosto de 2024, critica la propuesta de utilizar la tómbola para seleccionar jueces y magistrados en México. El autor argumenta que este método, bajo la apariencia de democratización, es en realidad una simulación que favorece al partido oficial, Morena, y debilita el estado de derecho.

## Resumen con viñetas

* Morena ha utilizado la tómbola para designar candidatos a puestos políticos, incluyendo una diputación federal.
* El autor critica la decisión de Morena de retirar la candidatura a un ganador de la tómbola por su comportamiento, alegando que la verdadera razón era proteger al gobernador saliente de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, con fuero legislativo.
* La tómbola, según el autor, es un mecanismo manipulable que permite al gobierno favorecer a sus aliados y obstaculizar a sus oponentes.
* La propuesta de utilizar la tómbola para seleccionar jueces y magistrados es una amenaza a la división de poderes y la vida democrática en México.
* El autor argumenta que la tómbola no garantiza la idoneidad de los candidatos y que es un método inadecuado para seleccionar a quienes tomarán decisiones que impactan a la sociedad.

## Palabras clave

* Tómbola
* Morena
* México
* Estado de derecho
* Simulación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

La toma de control del C4 por la Guardia Nacional en Acapulco revela la profunda desconfianza en la policía municipal y la gravedad de la infiltración del crimen organizado.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.