## Introducción

El texto de Eduardo R. Huchim, publicado el 22 de agosto de 2024, analiza la reforma al Poder Judicial Federal propuesta por Andrés Manuel López Obrador, comparándola con la reforma impulsada por Ernesto Zedillo en 1994. El autor explora las críticas a ambas reformas, la elección de los juzgadores, la procuración de justicia y el caso del ministro Luis María Aguilar Morales.

## Resumen con viñetas

* La reforma judicial actual es la más profunda desde la de 1994, que impuso el retiro forzoso de los ministros de la Suprema Corte, redujo su número y creó el Consejo de la Judicatura.
* La reforma actual ha sido criticada por la oposición, pero el autor argumenta que el electorado mexicano, informado y exigente, la aprobó implícitamente al votar por la continuidad del lopezobradorismo.
* La reforma busca combatir la corrupción, el nepotismo y la compraventa de sentencias en el Poder Judicial.
* El autor considera que la reforma judicial es insuficiente para solucionar el problema de la justicia en México, ya que la procuración de justicia también necesita una profunda transformación.
* El séptimo artículo transitorio de la reforma parece dirigido al ministro Luis María Aguilar Morales, quien ha votado tanto a favor como en contra del gobierno, y se le priva de su haber de retiro. El autor considera que esta disposición es inaceptable y un elemento que ensombrece la reforma.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Poder Judicial Federal
* Procuración de justicia
* Corrupción
* Luis María Aguilar Morales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección del 1 de Junio representa un cambio paradigmático en el sistema de justicia en México.

El decálogo de la Presidenta podría ser un intento de reclamar mayor autonomía frente a la influencia de López Obrador y Morena.

Prevost visitó México al menos cinco veces como jefe de los agustinos, es lógico pensar que podría visitar el país como Papa León XIV

El alto número de observadores electorales registrados para los comicios judiciales genera suspicacias, sugiriendo una posible estrategia de Morena.