## Introducción

El texto, escrito por Raymundo Sánchez Patlán el 22 de agosto de 2024, para el periódico El Heraldo de México, expone una crítica contundente a la situación política en México, particularmente al control que el partido Morena y sus aliados (PVEM y PT) pretenden ejercer sobre el poder legislativo y judicial. El autor argumenta que la próxima elección de consejeros del INE (Instituto Nacional Electoral) otorgará a Morena una mayoría aplastante, lo que le permitirá imponer su agenda política y desmantelar instituciones clave.

## Resumen con viñetas

* Morena y sus aliados obtendrán una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, lo que les permitirá aprobar reformas constitucionales, leyes y cualquier iniciativa que deseen.
* Esta mayoría les permitirá incluso convocar a un Congreso Constituyente para redactar una nueva Constitución a su imagen y semejanza.
* El presidente Andrés López Obrador aprovechará esta situación para consolidar su proyecto político y eliminar cualquier oposición.
* La primera acción de esta mayoría será aprobar la reforma judicial, que eliminará a los actuales ministros de la Suprema Corte, incluyendo a la presidenta Norma Piña, y colocará en su lugar a personajes afines al gobierno.
* Posteriormente, se procederá a la eliminación de organismos autónomos como el INAI, la Cofece, el IFT, el Coneval, la Mejoredu, la CRE y la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
* El INE y el TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) recibirán un periodo de gracia hasta la elección intermedia de 2027.
* La oposición, tanto del PAN y PRI como de la sociedad civil, se encontrará impotente ante la aplanadora política de Morena.
* El texto también menciona el fracaso del esfuerzo de Brasil, Colombia y México para hacer valer el voto de los venezolanos en las urnas, debido al reconocimiento inmediato de la reelección de Nicolás Maduro por parte de López Obrador.

## Palabras clave

* Morena
* INE
* Congreso Constituyente
* Reforma Judicial
* Organismos Autónomos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, afirma que se puede alcanzar un crecimiento del 2.7 por ciento del PIB en 2025, una previsión que Sarmiento considera exageradamente entusiasta.

El principal déficit de la elección papal está en su desapego del principio de transparencia.

La recuperación de los mercados es frágil y depende de las futuras negociaciones arancelarias y la imprevisibilidad del presidente Trump.