Publicidad

## Introducción

El texto del 22 de agosto de 2024, escrito por Desbalance, analiza las reacciones de diferentes instituciones financieras y actores políticos ante la nueva realidad política en México. Se explora el impacto de la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso, las perspectivas sobre el peso mexicano y la economía, así como las posibles consecuencias de las reformas en el sector energético y la aviación.

## Resumen con viñetas

* Morgan Stanley degradó la recomendación para invertir en México, mientras que Fitch Ratings, CitiBanamex y otras instituciones advierten sobre el impacto de la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso y el futuro del poder judicial.
* J.P. Morgan, el banco privado más grande de Estados Unidos, se muestra optimista con relación al peso mexicano, pronosticando un cierre de año en 17.75 unidades por dólar.
* La senadora de Morena, Ana Lilia Rivera, presentó una iniciativa para eliminar el ISR aplicado al ahorro de las personas físicas, con el objetivo de incentivar el ahorro y protegerlo de la inflación.
* Volaris, de Enrique Beltranena, busca dialogar con la futura administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum sobre el recorte de horarios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el traslado de la carga aérea a Santa Lucía.
* La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), que preside Rogelio Arzate, se encuentra en incertidumbre ante la posible desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos como organismos autónomos.

## Palabras clave

* Morena
* ISR
* Peso mexicano
* CRE
* Santa Lucía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La administración conjunta de CIBanco e Intercam gestionaba más de 3 billones de pesos en fideicomisos.

La vacante en la Subsecretaría de Hacienda lleva cuatro meses sin ser ocupada debido a las pugnas internas.

El presupuesto estadounidense para control fronterizo y migratorio asciende a 170 mil millones de dólares.