## Introducción

El texto de Carlos Loret de Mola, publicado el 22 de agosto de 2024, analiza las reacciones a la reforma al Poder Judicial propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Loret de Mola argumenta que, a pesar de la oposición de diversos sectores, AMLO y la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, parecen decididos a someter al Poder Judicial para consolidar su poder. Sin embargo, el autor identifica dos contrapesos que podrían frenar sus planes: el movimiento de trabajadores del Poder Judicial y la reacción de los mercados financieros.

## Resumen con viñetas

* AMLO y Sheinbaum parecen indiferentes a las críticas de la prensa, organizaciones civiles, académicos, empresarios e incluso la Iglesia católica sobre la reforma al Poder Judicial.
* La reforma busca someter a jueces, magistrados y ministros para otorgar al gobierno un poder inmenso e inquebrantable.
* Dos contrapesos importantes surgen: el movimiento de trabajadores del Poder Judicial en paro nacional y la reacción de los mercados financieros.
* Los trabajadores del Poder Judicial, ciudadanos comunes que no encajan en la imagen que el gobierno tiene de ellos, le arrebatan a AMLO la bandera de la autoridad moral.
* Los mercados financieros, por su parte, le quitan a AMLO el monopolio del poder, ya que México depende de los flujos económicos globales.
* La reacción de los mercados financieros ya se ha visto con la devaluación del peso mexicano tras el triunfo electoral de Sheinbaum.
* La reforma al Poder Judicial podría tener consecuencias negativas para la economía mexicana, que ya enfrenta un déficit fiscal histórico.
* AMLO y Sheinbaum tendrán que lidiar con estos dos contrapesos en el futuro.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Poder Judicial
* AMLO
* Claudia Sheinbaum
* Contrapesos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

El Índice de Capitalización de los bancos es del 19.3%, lo que indica una gran solidez financiera.

La autora destaca la importancia de la comunidad y el apoyo de otros en la experiencia de la maternidad.