Publicidad

## Introducción

El texto de Álvaro Cueva del 22 de agosto de 2024 es una columna de opinión en la que el autor destaca la calidad de la producción audiovisual mexicana actual, tanto en cine como en televisión. Cueva celebra el éxito de la serie "Accidente" de Netflix, la cual considera un fenómeno panregional, y también resalta la transformación positiva que está viviendo MexiquenseTV, el Canal 34 del Estado de México, con programas como "Yo, audiencia mexiquense" y "Reinventándonos". Finalmente, el autor hace un llamado a ver las películas nominadas al Ariel, el premio más importante del cine mexicano, que se entregará el 7 de septiembre.

## Resumen con viñetas

* Álvaro Cueva elogia la serie "Accidente" de Netflix, destacando su calidad, entretenimiento y reflexión.
* Cueva considera que la serie es un fenómeno panregional, con talento de México, Colombia y España.
* El autor destaca la visión de izquierda de Sergio Gómez Villarreal, quien conducirá "Las rapiditas" en Multimedios Televisión.
* Álvaro Cueva celebra la transformación de MexiquenseTV, con programas como "Yo, audiencia mexiquense" y "Reinventándonos".
* Cueva hace un llamado a ver las películas nominadas al Ariel, destacando la calidad del cine mexicano actual.

## Palabras clave

* Netflix
* Accidente
* Ariel
* MexiquenseTV
* Sergio Gómez Villarreal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En México, durante 2022, murieron cerca de 170 mil personas por falta de atención médica o por escases de medicamentos.

En 2024, las estafas tipo pig butchering crecieron más del 40% a nivel global, moviendo cerca de 9 mil millones de dólares al año.

El problema central radica en la imposición de decisiones por parte de "asambleas" autoproclamadas, que buscan "democratizar" la UNAM a través de la eliminación del mérito académico y la imposición de una agenda política.