Publicidad

## Introducción

El texto de Alejandro Aguerrebere, publicado el 22 de agosto de 2024, analiza el fenómeno del "beisbol veloz" y su impacto en el deporte, utilizando como ejemplo el enfrentamiento entre Ben Joyce y Bobby Witt Jr. en un partido entre los Angelinos y los Reales. Aguerrebere también explora las implicaciones del formato del Clásico Mundial de Beisbol del 2026, destacando la dificultad que enfrentará el equipo mexicano en su grupo.

## Resumen con viñetas

* Ben Joyce, un lanzador de los Angelinos, dominó a Bobby Witt Jr., un bateador de los Reales, con una serie de lanzamientos a más de 100 mph.
* Este tipo de lanzamientos, cada vez más comunes en el beisbol, plantean un dilema: ¿es este el "nuevo beisbol" o solo una moda pasajera?
* La velocidad extrema puede ser perjudicial para la salud de los lanzadores, por lo que la durabilidad de Joyce es una incógnita.
* El formato del Clásico Mundial de Beisbol del 2026 coloca a México en un grupo difícil, con rivales como Estados Unidos, Gran Bretaña e Italia.
* Se requiere una gran coordinación para que México pueda competir con éxito en este grupo.

## Palabras clave

* Beisbol veloz
* Clásico Mundial de Beisbol
* Ben Joyce
* Bobby Witt Jr.
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la aplicación de las leyes sobre Violencia Política de Género en México, específicamente en el ámbito del periodismo.

La incidencia delictiva en el primer trimestre de 2025 fue de 6.5% en la CDMX, pero algunas alcaldías superaron los dos dígitos.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.