Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Lorenzo Rocha el 22 de agosto de 2024, analiza la creciente mercantilización de las viviendas y equipamientos urbanos, y sus consecuencias negativas para la sociedad. Rocha argumenta que esta tendencia, impulsada por la lógica del mercado inmobiliario, está provocando una segmentación social y un desplazamiento de la población hacia las periferias.

## Resumen con viñetas

* Las viviendas y equipamientos urbanos como centros comerciales, clínicas privadas, escuelas y universidades han adquirido un carácter mercantil, ligado a la capacidad económica de adquisición de la población.
* Esta mercantilización se ha convertido en la norma para las operaciones inmobiliarias, privilegiando el valor de cambio por encima del valor de uso.
* Esta tendencia genera una sensación de escasez y obsolescencia de las viviendas y edificios existentes, mientras se impulsa la construcción de nuevos espacios para las clases medias y altas.
* Este proceso provoca un aburguesamiento de los barrios populares, con un encarecimiento incontrolable del suelo y la expulsión de la población de bajos recursos.
* Rocha propone un desarrollo futuro más duradero que transgreda la segmentación del mercado, fomentando la diversidad en la composición de los proyectos sin comprometer su viabilidad económica.

## Palabras clave

* Mercantilización
* Segmentación social
* Aburguesamiento
* Desplazamiento
* Viabilidad económica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La sanción a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero destaca la necesidad de transparencia en el sistema financiero.

La UIF congeló las cuentas bancarias de León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja de Manuel Bartlett Díaz, respectivamente.

La dependencia de los combustibles fósiles, la lentitud de los marcos regulatorios y la brecha de acceso a la energía son los principales obstáculos.