## Introducción

El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 21 de agosto de 2024 analiza la amenaza a la democracia en México con la llegada al poder de Claudia Sheinbaum, quien, según el autor, continúa la línea autoritaria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Sarmiento critica la postura de Sheinbaum sobre la reforma judicial y la eliminación de la autonomía del Poder Judicial, comparándola con la situación en Polonia y otros países donde se ha instaurado el autoritarismo.

## Resumen con viñetas

* Sheinbaum, tras ganar la elección presidencial, ha mostrado una postura de tolerancia hacia el disenso, pero rápidamente ha adoptado las posiciones de AMLO, quien busca castigar al Poder Judicial por su independencia.
* AMLO ha emprendido una iniciativa para destruir la autonomía judicial, buscando acabar con un sistema de justicia que, a pesar de sus defectos, ha sido independiente en los últimos años.
* Sarmiento compara la situación en México con la de Polonia, donde el gobierno autoritario ha minado la independencia de los jueces, y con la de Venezuela y Nicaragua, donde gobernantes autoritarios han llegado al poder por medios democráticos.
* La calificadora Fitch ha advertido sobre los problemas que enfrentará Sheinbaum en su gobierno, incluyendo la deuda y la incertidumbre generada por el golpe contra el Poder Judicial.
* Sarmiento argumenta que un gobierno autoritario sin jueces independientes puede ser eficaz, pero la falta de contrapesos genera temores entre los inversores.

## Palabras clave

* Democracia
* Autoritarismo
* Poder Judicial
* Independencia
* Reforma Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El reportaje de Bloomberg de Marzo del 2025 revela que al menos 200 personas han perdido sus ahorros en Tulum debido a fraudes inmobiliarios.

La Secretaría de Cultura podría tomar el control del Parque Bicentenario tras la revocación de la concesión a Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP.

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

Un dato importante es la elección de jueces y magistrados por "voto popular" para el Poder Judicial, un tema que ha recibido poca atención mediática.