Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por una Columna Invitada el 21 de agosto de 2024, expone las preocupaciones de una aspirante a la dirigencia nacional del PAN sobre la falta de equidad y transparencia en el proceso de elección interna. La autora critica la forma en que se está llevando a cabo la contienda, señalando que la dirigencia actual está favoreciendo a ciertos candidatos y que se están utilizando mecanismos que limitan la participación de las mujeres.

## Resumen con viñetas

* La autora critica la falta de transparencia en el proceso de elección interna del PAN, donde se les proporciona a los aspirantes un padrón "preliminar" de militantes para la recolección de firmas, y el padrón "definitivo" se entrega casi al final del plazo.
* Señala que la dirigencia actual del PAN está favoreciendo a ciertos candidatos, otorgándoles una ventaja inequitativa en el acceso al padrón de militantes.
* La autora critica la supuesta resolución de la CONECEN sobre la alternancia paritaria, que considera discriminatoria hacia las mujeres panistas, al suponer que no son capaces de conseguir firmas por su condición de género.
* Se lamenta que el PAN, que impulsó políticas a favor de las mujeres durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, esté retrocediendo en la búsqueda de la igualdad.
* La autora considera que la dirigencia actual del PAN no confía en la capacidad de las mujeres para tomar decisiones y que la búsqueda de la igualdad se limita a anuncios y palabras vacías.

## Palabras clave

* PAN
* CONECEN
* Vicente Fox
* Felipe Calderón
* Igualdad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la detención de Víctor Manuel Álvarez Puga en Miami por cuestiones migratorias, no por los cargos de lavado o delincuencia organizada que enfrenta en México.

El contraste entre los esfuerzos de la SCJN y las acciones del fiscal José Galileo de López Juárez es el punto central del texto.

Un dato importante es la discrepancia entre la reducción oficial del 32% en homicidios dolosos y la reducción real del 14.5% al analizar el periodo octubre 2024-septiembre 2025.