Publicidad

Este texto, escrito por Ricardo Peraza, analiza cómo las regulaciones internacionales en materia de sostenibilidad, como el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM) de la Unión Europea y las normas ISSB, impactarán a las empresas mexicanas. El autor argumenta que la sostenibilidad ya no es un tema opcional, sino una necesidad para mantener la competitividad y el acceso a los mercados globales.

El 1 de enero de 2026 marca el inicio de la fase definitiva del CBAM, donde cada tonelada de CO2 incrustada en productos como acero y aluminio tendrá un precio que los importadores europeos deberán pagar.

📝 Puntos clave

  • El CBAM de la Unión Europea, que entró en fase transicional el 1 de octubre de 2023, obligará a los exportadores mexicanos a pagar por las emisiones de CO2 incrustadas en sus productos a partir del 1 de enero de 2026.
  • La CNBV en México ha establecido que las normas ISSB serán obligatorias para las emisoras no financieras a partir del ejercicio 2025, con el primer reporte de sostenibilidad a presentarse en 2026.
  • Publicidad

  • La falta de gestión del agua, especialmente en el norte del país, representa un riesgo financiero y operativo para las empresas, afectando su licencia social y operativa.
  • Las empresas mexicanas deben integrar la sostenibilidad en su estrategia de negocio, profesionalizar sus reportes y invertir en trazabilidad para cumplir con las nuevas regulaciones.
  • El autor advierte que el mercado se ha adelantado al gobierno mexicano en la adopción de estándares de sostenibilidad, y que las empresas que no se adapten a tiempo pagarán la factura.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos o desafíos presenta el texto para las empresas mexicanas?

La principal dificultad radica en la necesidad de una adaptación rápida y profunda a las nuevas regulaciones internacionales. Muchas empresas mexicanas aún no han integrado la sostenibilidad en su estrategia central, lo que implica un cambio cultural y operativo significativo. Además, la falta de datos confiables y sistemas de monitoreo dificulta el cumplimiento de los requisitos de reporte y trazabilidad exigidos por el CBAM y las normas ISSB. La escasez de agua en regiones clave como Monterrey, Saltillo y Ciudad Juárez también representa un desafío importante para la sostenibilidad operativa.

¿Qué oportunidades o aspectos positivos se derivan del texto para las empresas mexicanas?

La adopción de prácticas sostenibles puede mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en los mercados globales, permitiéndoles acceder a financiamiento y mantener su presencia en las cadenas de suministro. La integración de métricas ambientales y sociales en la estrategia de negocio puede generar valor a largo plazo y fortalecer la reputación de la empresa. Además, la profesionalización de los reportes de sostenibilidad y la inversión en trazabilidad pueden mejorar la eficiencia operativa y reducir los riesgos financieros asociados al cambio climático y la escasez de recursos. La oportunidad de aprovechar el nearshoring, demostrando estándares ambientales y sociales sólidos, es un factor clave para el crecimiento económico de México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor expresa una profunda preocupación sobre el futuro de México, incluso si Sheinbaum se liberara de la influencia de AMLO.

Un dato importante del resumen es que la experta consultada por el autor predice que las líneas del metro no estarán terminadas ni siquiera cuando el gobernador Samuel García deje el cargo en 2027.

El texto destaca la posibilidad de que San Marino, con 0 puntos, clasifique al repechaje mundialista debido a una peculiaridad en el reglamento de la UEFA.