## Introducción

El texto de Adrián Rueda del 20 de agosto de 2024 analiza el gabinete de Clara Brugada para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, cuestionando su perfil y la distribución de cargos, especialmente en relación a las áreas estratégicas.

## Resumen con viñetas

* Clara Brugada presentó un gabinete con mayor presencia femenina, pero las mujeres no ocupan las posiciones más importantes como las secretarías de Gobierno, Movilidad, Finanzas, Educación y Seguridad Pública.
* El texto critica la elección de algunos funcionarios, considerándolos de bajo perfil y con poca experiencia, como César Arnulfo Cravioto en la Secretaría de Gobierno y Raúl Basulto en la Secretaría de Obras.
* Se menciona que Juan Pablo de Bottom, cercano a la familia presidencial, ocupará la Secretaría de Finanzas, lo que podría limitar la autonomía de Clara Brugada en el manejo del presupuesto.
* El texto destaca la presencia de figuras con experiencia en Morena, como Tomás Pliego en Atención Ciudadana y Héctor Ulises García en Movilidad, lo que sugiere un enfoque clientelista en la conformación del gabinete.
* Se menciona la creación de nuevas secretarías, como Agua, Vivienda o Atención Ciudadana, lo que recuerda las prácticas del PRI de crear dependencias para repartir puestos, generando una burocracia excesiva.

## Palabras clave

* Gabinete
* Clara Brugada
* Morena
* Clientelismo
* Burocracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El voto popular de ministros, magistrados y jueces es visto como un castigo a un poder que intentó frenar los abusos del gobierno.

La revocación de visas a funcionarios mexicanos es una advertencia clara de que hay una ilegalidad de por medio y existen investigaciones abiertas.

Un dato importante es la acusación de que los antepasados de Claudia Sheinbaum llegaron a México no como inmigrantes buscando una mejor vida, sino como agentes comunistas con la misión de "comunizar" el país.

El principal obstáculo para superar el estancamiento económico en México es la falta de inversión.