Introducción:

El texto de Denise Dresser, publicado en Reforma el 19 de mayo de 2025, aborda la elección del Poder Judicial en México, donde participará como observadora del INE. Sin embargo, anuncia que anulará su voto, argumentando la podredumbre del proceso, la venganza como motivo, el fracaso de los filtros, la captura y el control partidista, y la distorsión de la democracia.

El voto popular de ministros, magistrados y jueces es visto como un castigo a un poder que intentó frenar los abusos del gobierno.

📝 Puntos clave

  • La obtención de la mayoría calificada por parte de Morena se logró mediante una sobrerrepresentación y alianzas cuestionables, como el voto de Yunes a cambio de impunidad.
  • La reforma judicial no busca mejorar la justicia, sino castigar al Poder Judicial por actuar como contrapeso al gobierno, como se evidencia en los #TelevisaLeaks y el papel de Arturo Zaldívar.
  • Los Comités de Selección no fueron imparciales y permitieron candidaturas de perfiles cuestionables, mientras que candidatos como Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz usaron recursos públicos para promocionarse.
  • La elección del presidente de la Suprema Corte por voto popular y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial con miembros cercanos a Morena incentivan la obediencia y sentencias favorables al partido.
  • Morena utilizará el aparato del Estado para moldear la elección, con la diseminación de "acordeones" y la presencia de "observadores electorales" apócrifos.
  • Dresser considera que la elección es una simulación que dinamita la democracia y politiza la justicia, por lo que anulará su voto escribiendo "farsa" en la boleta.

❓ Conclusiones FAQ

¿Qué es lo negativo 👎 que destaca Denise Dresser en su texto sobre la elección del Poder Judicial?

La politización y el control partidista del proceso electoral, donde Morena utiliza el aparato del Estado para moldear la elección y castigar al Poder Judicial por actuar como contrapeso.

¿Qué es lo positivo 👍 que menciona Denise Dresser, aunque sea de forma indirecta, sobre la elección del Poder Judicial?

El deseo legítimo de muchos ciudadanos de mejorar la calidad de la justicia y deshacerse de un poder corrupto y elitista, aunque considera que la elección actual no logrará ese objetivo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible crisis laboral en el sector de gas LP, con movilizaciones masivas planeadas para el 1 de junio de 2025.

El autor considera que la elección de jueces es un acto de irresponsabilidad cívica.

El texto acusa directamente a Alberto Pérez Dayán de traición por su cambio de postura en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La posible salida de Mariana Aymerich de la Secretaría de Cultura se presenta como un hecho inminente.