## Introducción

El texto de Enrique Quiroz Acosta, publicado el 20 de agosto de 2024 en El Heraldo de México, explora la naturaleza del poder reformador o constituyente permanente en el Derecho Constitucional. El autor cuestiona si este poder, que permite modificar la Constitución, puede ser limitado o incluso anulado en caso de que se violen principios fundamentales del sistema jurídico.

## Resumen con viñetas

* El autor plantea la posibilidad de cuestionar el contenido de las reformas constitucionales, no solo en términos de procedimiento, sino también en relación a su impacto en principios fundamentales como los derechos humanos, el sistema federal, el control constitucional, la división de poderes, la separación estado-iglesia y la soberanía popular.
* Se menciona que la Suprema Corte ha sido consultada sobre la posibilidad de anular reformas constitucionales, pero hasta ahora no ha anulado una reforma por su contenido.
* Se presentan diferentes perspectivas sobre la capacidad de la Suprema Corte para anular reformas constitucionales, incluyendo la idea de que el poder constituyente está por encima de la Constitución y la posibilidad de que la Corte pueda intervenir si se violan principios fundamentales.
* Se destaca la importancia de esclarecer la cuestión del poder reformador para la evolución del estado de derecho y la prevención de conflictos sociales.
* El autor concluye que la discusión sobre el poder reformador es crucial en el contexto constitucional actual, tanto en México como en otras partes del mundo.

## Palabras clave

* Derecho Constitucional
* Poder reformador
* Constituyente permanente
* Suprema Corte
* Principios fundamentales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor destaca el giro de 180 grados en la política de seguridad del gobierno actual, impulsado por las presiones de Trump.

El Gabinete de Seguridad se destaca por su eficiencia y la confianza que genera, a pesar de las limitaciones heredadas.

El uso del buque escuela Cuauhtémoc, símbolo nacional, para fines proselitistas por parte de Morena en Nueva York genera controversia y críticas.

La administración de Donald Trump estrenó el delito de “narcoterrorismo” con la detención de dos líderes del Cártel de Sinaloa.