Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Álvaro Cueva el 20 de agosto de 2024, es una crítica televisiva que explora tres programas distintos: "Emily en París", "Oríllese a la orilla" y "Cristal contra concreto". Cueva destaca la calidad de cada programa, resaltando sus virtudes y recomendando su visualización al público.

## Resumen con viñetas

* "Emily en París": Una serie de Netflix que ofrece felicidad y escapismo a través de su trama romántica y su ambientación en París. Cueva la describe como una "telenovela en serie" y destaca la calidad de su producción, creada por Darren Star, conocido por series como "Beverly Hills 90210", "Melrose Place" y "Sex and the City".
* "Oríllese a la orilla": Una serie cómica de VIX que sigue las aventuras de Toña (Michelle Rodríguez) y Brayan (Armando Hernández) como policías en la Ciudad de México. Cueva elogia la creatividad de los guiones, la participación de actores como Mario Zaragoza, Jesús Ochoa, Enrique Arreola, Luis Rodríguez "Guana" y María Elena Saldaña, y la producción de Ricardo Coeto, Francisco Cordero, Alfredo Marrón y Gustavo Loza.
* "Cristal contra concreto": Un programa cultural de Canal 22 que aborda temas relevantes de la actualidad a través de conversaciones con invitados destacados. Cueva destaca la conducción de Pedro Kóminik y la participación de figuras como el sexólogo Francisco Delfín. El programa se transmite los domingos a las 22:00 en Canal 22 y está disponible en YouTube.

## Palabras clave

* Televisión
* Series
* Programas
* Cultura
* Entretenimiento

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Lo más preocupante es la deriva autoritaria del régimen y la instauración de un modelo autocrático certificado constitucionalmente.

Un dato importante es que, según el investigador Héctor Hernández Bringas, el 68% de los mexicanos son pobres o vulnerables.

La confrontación en Ucrania adoptó un sesgo nuclear desde su primer día.