Publicidad

## Introducción

El texto de David Herrerías Guerra, escrito el 20 de agosto de 2024, es una crítica mordaz a la actuación de los diputados del PAN en el Congreso mexicano. El autor cuestiona la falta de transparencia y consulta ciudadana en la aprobación de un punto de acuerdo que solicita la extinción del Fidesseg, un fideicomiso creado por iniciativa del propio partido. A través de una serie de preguntas retóricas y reflexiones personales, Herrerías Guerra expone su desconfianza hacia los representantes políticos y su preocupación por la falta de atención a las necesidades de la ciudadanía.

## Resumen con viñetas

* Herrerías Guerra critica la aprobación por parte de los diputados del PAN de un punto de acuerdo para la extinción del Fidesseg, sin consultar a la ciudadanía ni a los involucrados en el tema.
* El autor cuestiona la falta de transparencia y la aparente contradicción con la postura del partido en el pasado, cuando defendió la creación del fideicomiso.
* Herrerías Guerra se muestra decepcionado por la falta de atención de los diputados hacia las necesidades de la ciudadanía y su aparente falta de interés en escuchar las opiniones de los afectados.
* El autor expresa su desconfianza hacia los políticos y su temor a que la decisión de extinguir el Fidesseg sea un "albazo" que beneficie a intereses particulares.
* Herrerías Guerra concluye con una sensación de incertidumbre y desasosiego, preguntándose a quiénes miran ahora sus diputados.

## Palabras clave

* PAN
* Congreso
* Fidesseg
* Transparencia
* Ciudadanía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano interviene tres instituciones financieras acusadas por Estados Unidos de lavado de dinero, a pesar de no contar con pruebas fehacientes.

La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.

Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.