Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Raymundo Riva Palacio el 20 de agosto de 2024, expone una serie de denuncias sobre la gestión de Alejandro Moreno, conocido como "Alito", al frente del PRI. El artículo se centra en las presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos a empresas vinculadas al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), liderado por Jorge Emilio González, conocido como "El Niño Verde", y Manuel Velasco, compadre de Alito.

## Resumen con viñetas

* Alito se reelegió como presidente del PRI tras un golpe político que generó molestia y reveló una red de negocios e intereses cruzados.
* Se encontraron documentos que muestran cómo Alito, durante su gobierno en Campeche, utilizó recursos públicos para beneficio propio y de sus socios.
* Se detectó un patrón de triangulación de contratos con consultorías compartidas con el PVEM, donde se sospecha de corrupción.
* Alito gastó 184 millones de pesos en consultorías para el PRI, principalmente en cursos en línea, cuya efectividad es cuestionada.
* Montserrat Arcos Valenzuela, exdirectora del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, denunció presiones para aceptar un programa de capacitación en línea con un proveedor que devolvería parte del dinero al PRI.
* Se encontraron vínculos entre empresas que recibieron contratos del PRI y el PVEM, como Abstracto Comunicaciones y APS Soluciones.
* Alito otorgó contratos a empresas vinculadas con El Niño Verde durante su gobierno en Campeche.
* Marco Gómez Alcántar, exdiputado por el PVEM y consejero del IFE, está relacionado con empresas que recibieron contratos del PRI y el PVEM.

## Palabras clave

* Alito
* PRI
* PVEM
* El Niño Verde
* Campeche

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.