100% Popular 🔥

El crimen sí paga

Fernando Belaunzarán

Fernando Belaunzarán  Excélsior

Impunidad 🚫, Elección de Estado 🗳️, TEPJF ⚖️, López Obrador 🇲🇽, Xóchitl Gálvez 👩‍💼

## Introducción

El texto de Fernando Belaunzarán, escrito el 20 de agosto de 2024, es una crítica contundente a la elección presidencial reciente en México, denunciando la falta de equidad y la impunidad con la que se llevaron a cabo las campañas. El autor argumenta que la elección fue un claro ejemplo de "elección de Estado", donde el poder ejecutivo interfirió de manera descarada en el proceso electoral, violando la ley y manipulando el sistema para favorecer a la candidata oficial.

## Resumen con viñetas

* La impunidad en la violación de la ley durante la campaña presidencial fue un factor determinante en el resultado de la elección.
* El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ignoró las evidencias de la intervención del gobierno en la campaña, minimizando las violaciones a la ley y permitiendo que la candidata oficial se beneficiara de la misma.
* El presidente López Obrador actuó como candidato de tiempo completo, utilizando su posición para promover a la candidata oficial y atacar a la oposición.
* Se registraron múltiples violaciones a la ley, incluyendo el uso de recursos públicos para la campaña, la violación del secreto fiscal y la ley de protección de datos personales, y la utilización de programas sociales para promover al partido oficial.
* La violencia y la intervención del crimen organizado en las elecciones también fueron factores importantes, con el asesinato de varios aspirantes y candidatos y la renuncia de miles de candidatos por amenazas.
* El TEPJF no solo convalidó la elección de Estado, sino que también otorgó una sobrerrepresentación a la fuerza mayoritaria en el Congreso, lo que podría llevar a la eliminación de la división de poderes y la imposición de un nuevo régimen político.

## Palabras clave

* Impunidad
* Elección de Estado
* TEPJF
* López Obrador
* Xóchitl Gálvez

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor considera que la elección de jueces es un acto de irresponsabilidad cívica.

La "Lista de Marco" incluye al menos a otros cinco mandatarios estatales de Morena bajo investigación por agencias estadounidenses.

La última colocación relevante en la Bolsa Mexicana de Valores fue en 2020.

El voto popular de ministros, magistrados y jueces es visto como un castigo a un poder que intentó frenar los abusos del gobierno.