Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José Ramón Cossío Díaz el 20 de agosto de 2024, analiza la postura de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) frente a las reformas a la justicia nacional propuestas por el presidente López Obrador. Cossío Díaz argumenta que la JUFED tiene razón en su preocupación por la posible afectación a la independencia judicial y a las garantías jurisdiccionales de los jueces.

## Resumen con viñetas

* La JUFED, creada en 2002, representa a los jueces federales y busca defender su función, la independencia judicial y los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia en la impartición de justicia.
* La JUFED considera que las reformas propuestas por el gobierno no fueron discutidas con los jueces y podrían afectar negativamente la independencia judicial, destituyendo a los jueces sin juicio previo y creando un sistema disciplinario sin recursos efectivos.
* Cossío Díaz concuerda con la JUFED en que las reformas atentan contra la Constitución, los tratados internacionales y los precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
* La JUFED ha convocado a sus miembros a manifestarse sobre la posibilidad de un paro de labores para proteger las garantías jurisdiccionales y los derechos humanos de los justiciables.
* Cossío Díaz considera que un paro de labores sería un ejemplo de lucha jurídica y moral, y demostraría que los jueces defienden la independencia judicial frente al poder político.

## Palabras clave

* JUFED
* Reformas a la justicia
* Independencia judicial
* Garantías jurisdiccionales
* Derechos humanos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.

Un dato importante es la posible modificación de la Ley de Extradición por parte del gobierno mexicano, como respuesta a las acciones de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.