Publicidad

## Introducción

El texto de Guillermo Sheridan, publicado el 20 de agosto de 2024, critica la visión del Supremo Señor (el presidente de México) sobre la identidad nacional mexicana. Sheridan argumenta que el presidente, a través de sus discursos, busca imponer una visión distorsionada de la historia y la cultura mexicana, promoviendo un nacionalismo exacerbado y una idealización de las culturas prehispánicas.

## Resumen con viñetas

* Sheridan critica la insistencia del Supremo Señor en sus discursos sobre la "gloria" de la nacionalidad mexicana, calificándolo como un "predicador reiterativo" que repite ideas fijas.
* El autor considera que esta visión nacionalista es una "orgía tricolor" que busca imponer una narrativa oficial sobre la identidad mexicana, similar a la que Carlos Monsiváis describió como "el lenguaje generalizado de la renovación".
* Sheridan argumenta que el Supremo Señor busca monopolizar la definición de la identidad nacional, presentándose como el "paradigma" de lo mexicano.
* El autor critica la idealización del Supremo Señor sobre las culturas prehispánicas, argumentando que la visión del presidente ignora la existencia de prácticas como el lucro, la avaricia y la ambición en esas culturas.
* Sheridan menciona ejemplos históricos y académicos que contradicen la visión idealizada del Supremo Señor, como la existencia de mercados, tributos y compraventa de esclavos en el imperio azteca.

## Palabras clave

* Nacionalismo
* Identidad nacional
* Culturas originarias
* Supremo Señor
* Guillermo Sheridan

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.