100% Popular 🔥

Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Mota, publicado el 20 de agosto de 2024 en El Heraldo de México, analiza la calificación de riesgo soberano de México por parte de la agencia Fitch Ratings y su posible impacto en el gobierno de la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum. El autor destaca la preocupación de Fitch por las reformas constitucionales que podrían debilitar el perfil institucional del país, especialmente la reforma al Poder Judicial.

## Resumen con viñetas

* Fitch Ratings mantiene la calificación de riesgo soberano de México en "BBB-", pero advierte sobre posibles cambios debido a las reformas constitucionales que podrían ser aprobadas por Morena en el Congreso.
* Fitch considera que estas reformas, especialmente la del Poder Judicial, podrían debilitar el perfil institucional de México.
* La agencia señala que sería prematuro parametrizar el impacto de las reformas, pero advierte que serán severas.
* Carlos Mota argumenta que la negativa de Claudia Sheinbaum a modificar la propuesta de elección por voto popular de jueces, ministros y magistrados, y la confrontación entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) son señales de una posible colisión.
* Un potencial cambio en la perspectiva de la calificación de riesgo podría tener consecuencias negativas para el gobierno de Sheinbaum y para la economía de México.

## Palabras clave

* Fitch Ratings
* Claudia Sheinbaum
* Poder Judicial
* Reformas constitucionales
* Calificación de riesgo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.