La extorsión, el secuestro de la economía mexicana
Maria Elena Morera
El Universal
Extorsión 💰, México 🇲🇽, Violencia 🚨, Coparmex 🏢, Impunidad ⚖️
Maria Elena Morera
El Universal
Extorsión 💰, México 🇲🇽, Violencia 🚨, Coparmex 🏢, Impunidad ⚖️
Publicidad
El texto de Maria Elena Morera, publicado el 2 de agosto de 2025, denuncia la creciente ola de extorsiones en México, tomando como ejemplo el caso de Irma Hernández Cruz, una maestra jubilada asesinada en Veracruz tras ser obligada a pedir a sus compañeros que paguen extorsiones. El artículo critica la respuesta del gobierno y exige una estrategia integral para combatir este delito.
En el primer semestre de 2025 se registraron 5,887 víctimas de extorsión en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La impunidad y la normalización de la violencia y la extorsión, evidenciada en el caso de Irma Hernández Cruz y la respuesta del gobierno de Veracruz. Además, preocupa la ineficacia de los operativos policiales que, aunque necesarios, no logran erradicar el problema de raíz y dejan a la población vulnerable.
El reconocimiento por parte de la Coparmex de las propuestas del gobierno federal, como la aprobación de la Ley General de Extorsión, la creación de Unidades Antiextorsión o la promoción de la línea 089. También es positivo que la Coparmex alce la voz y denuncie la situación, exigiendo una estrategia integral y de largo plazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La coordinación Iglesia/Estado representa una traición profunda a la tradición ortodoxa.
La IA no es tan reciente como se cree, sus orígenes se remontan a ideas filosóficas y desarrollos tecnológicos del pasado.
El Mayo Zambada, a diferencia de El Chapo Guzmán, buscó la discreción y la duración en el tiempo, tejiendo una red de influencia en lugar de construir una leyenda mediática.
La coordinación Iglesia/Estado representa una traición profunda a la tradición ortodoxa.
La IA no es tan reciente como se cree, sus orígenes se remontan a ideas filosóficas y desarrollos tecnológicos del pasado.
El Mayo Zambada, a diferencia de El Chapo Guzmán, buscó la discreción y la duración en el tiempo, tejiendo una red de influencia en lugar de construir una leyenda mediática.