Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alfredo Campos Villeda el 2 de agosto de 2024, analiza la obra "El abismo de los extraviados" de Amin Maalouf, donde el autor explora las raíces de las cuatro potencias que están en juego en la guerra actual en Europa y el surgimiento de dos polos confrontados: China y Estados Unidos.

## Resumen con viñetas

* Amin Maalouf, en su libro "El abismo de los extraviados", compara las vidas paralelas de naciones, como China y Estados Unidos, cuyas decisiones determinarán el futuro del planeta.
* Maalouf destaca la continuidad histórica de China, con un Estado que se mantiene en el mismo territorio, con el mismo pueblo y las mismas referencias culturales, como Confucio, su pensador más influyente.
* Estados Unidos, en contraste, representa la innovación, la audacia y el mestizaje, forjado a partir de la llegada de los primeros europeos, ingleses puritanos que huían de la persecución religiosa.
* Maalouf compara la permanencia de Confucio en China con la filosofía de Heráclito, quien sostenía que todo cambia, y destaca la capacidad de adaptación de China a pesar de momentos difíciles.
* Estados Unidos, a pesar de su origen relativamente reciente, se ha convertido en una nación poderosa, conquistando la Luna y apuntando a Marte, lo que refleja su capacidad de innovación y expansión.

## Palabras clave

* China
* Estados Unidos
* Amin Maalouf
* Confucio
* Heráclito

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

El DHS de Estados Unidos utiliza protestas en México para justificar políticas migratorias.

El espionaje gubernamental es más cruel con los suyos. No respeta jerarquías. En todos los regímenes.