## Introducción

El texto de Se Comenta del 2 de agosto de 2024 aborda las tensiones políticas en el Estado de México, centrándose en la integración de los grupos parlamentarios en el Congreso y las controversias sobre la asignación de curules plurinominales. El texto también destaca la polémica decisión del alcalde de Toluca de reasignar fondos públicos para la compra de calentadores solares.

## Resumen con viñetas

* Horacio Duarte Olivares, secretario general del Gobierno del Estado de México, aseguró que no habrá intromisión del Ejecutivo en la integración de los grupos parlamentarios, incluyendo a Morena.
* Ana Lilia Herrera Anzaldo, lideresa del PRI estatal, criticó la decisión del Tribunal Electoral estatal de otorgar una curul plurinominal a Morena, argumentando que la sobrerrepresentación legislativa es un atentado contra la democracia.
* Morena, PVEM y PT obtuvieron el 72% de los diputados locales con solo el 56% de los votos, lo que ha generado críticas por parte del PRI y otros partidos.
* Herrera Anzaldo también criticó al PVEM, aliado de la 4T en Edomex, por su sobrerrepresentación en el Congreso, argumentando que el partido del tucán tiene el 13.3% de los diputados con solo el 8.9% de los votos.
* El alcalde de Toluca, [Nombre del alcalde], enfrenta críticas por reasignar 30 millones de pesos del erario para la compra de calentadores solares, lo que ha generado sospechas de un posible desvío de fondos.

## Palabras clave

* Morena
* PRI
* PVEM
* Sobrerrepresentación
* Desvío de fondos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor destaca la paradoja de que, mientras se promueve el libre comercio a nivel global, los ARIs imponen trabas al mismo.

El PND 2025-2030 busca aumentar la cobertura bruta de escolarización en la educación superior al 55% para 2030, creando 300 mil nuevos espacios.

La violencia institucional en México es una amenaza directa a la democracia.

Un dato importante es que, a pesar del alto porcentaje de usuarios de internet en México (83.3% de la población), las velocidades de conexión son significativamente inferiores al promedio mundial.